Procedimiento Operativo Vigente (P.O.V.) para la Aplicación de Encuestas Anónimas del SICMA

El siguiente procedimiento establece la metodología para la aplicación, análisis y uso estratégico de encuestas anónimas dirigidas a los cadetes de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). El propósito es obtener una visión sin sesgos sobre la situación interna de las academias y utilizar los resultados como un elemento de comparación y validación de los reportes diarios generados por los enlaces del SICMA.


1. Responsabilidades del Enlace (Cadete) 📝

  1. Administración de Encuestas: El enlace de cada academia será responsable de la administración de la encuesta, la cual se realizará de forma digital y garantizará el anonimato absoluto de las respuestas.
  2. Difusión Oportuna: Las encuestas se aplicarán periódicamente (mensual, trimestral o según lo determine el comando del SICMA) y serán difundidas a través de canales seguros para asegurar una participación masiva.
  3. Áreas a Evaluar: La encuesta abordará las mismas áreas que los reportes diarios para permitir la comparación de datos:
    • Personal: Incluirá preguntas sobre la moral, el clima organizacional y la percepción de liderazgo.
    • Inteligencia y Contrainteligencia: Preguntará sobre la percepción de seguridad, la existencia de rumores o actividades sospechosas.
    • Instrucción y Operaciones: Evaluará la calidad de la formación, la percepción de los planes de estudio y la preparación para las operaciones.
    • Administración y Logística: Sondeá la opinión sobre el estado de las instalaciones, equipos y el acceso a los recursos.

2. Tareas del Analista de Información 📊

  1. Procesamiento de Datos Anónimos: El analista del SICMA procesará las respuestas de las encuestas para generar estadísticas y tendencias. El sistema está diseñado para eliminar cualquier dato de identificación antes del análisis.

. 2. Análisis Comparativo: La tarea principal del analista es comparar los resultados de las encuestas anónimas con los reportes diarios de los enlaces. Esto permitirá: * Validar la información: Confirmar si los reportes de los enlaces se corresponden con la percepción general del cuerpo de cadetes. * Identificar discrepancias: Detectar posibles fallos en la recolección de información o sesgos en los reportes de los enlaces. * Descubrir amenazas ocultas: Identificar situaciones de riesgo (como baja moral, descontento o infiltración) que no son evidentes en los reportes formales. 3. Generación de Reporte de Comparación: El analista elaborará un reporte de comparación que resuma las similitudes y diferencias entre ambos conjuntos de datos, resaltando los hallazgos críticos y recomendando acciones.


3. Gestión y Monitoreo del SICMA 📈

  1. Tablero de Control Integrado: Se mantendrá un tablero de control que muestre las estadísticas de las encuestas junto a las de los reportes diarios. Esto proporcionará una visión holística de la situación en las academias. .
  2. Retroalimentación Estratégica: La información obtenida de las encuestas servirá como un insumo valioso para la toma de decisiones del CEOFANB y la UMBV, permitiendo ajustes en las políticas, la instrucción y las medidas de seguridad para prevenir futuras amenazas.

Procedimiento Operativo Vigente (P.O.V.) para la Elaboración de Reportes Diarios del SICMA

El siguiente procedimiento establece la metodología para la recolección, procesamiento y difusión de la información diaria generada por los enlaces (cadetes) de las academias militares, con el fin de alimentar el Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Militar para Academias (SICMA).


1. Responsabilidades del Enlace (Cadete) 📝

  1. Reporte Diario Obligatorio: Cada enlace de academia debe elaborar y enviar un reporte diario sin falta, utilizando el formulario digital vinculado directamente al SICMA. . Este reporte debe reflejar las irregularidades e informaciones de interés ocurridas en las últimas 24 horas.
  2. Áreas a Reportar: La información debe ser desglosada y organizada en las siguientes áreas de interés:
    • Personal: Incluye temas como la moral, disciplina, cambios en el personal clave, y cualquier situación que afecte el recurso humano.
    • Inteligencia y Contrainteligencia: Se reportan hallazgos o sospechas de actividad de inteligencia extranjera o interna, operadores subversivos, amenazas terroristas o cualquier indicio que comprometa la seguridad.
    • Instrucción y Operaciones: Abarca las novedades en los planes de estudio, ejercicios militares, maniobras, y cualquier evento operacional que se haya llevado a cabo.
    • Administración y Logística: Se informa sobre el estado de la infraestructura, equipos, vehículos, armamento y cualquier novedad en la cadena de suministros o gestión de recursos.
  3. Agotar los Medios de Reporte: El cadete enlace debe utilizar todos los medios disponibles (internet, intranet, mensajería segura) para garantizar el envío del reporte. En caso de que no sea posible completar el formulario digital, se deberá redactar el reporte de forma manual y enviarlo a la mayor brevedad posible, siguiendo la distribución por día de la información requerida en cada uno de los aspectos mencionados.

2. Tareas del Analista de Información 📊

  1. Consolidación y Análisis: El analista del SICMA recibe los reportes diarios de todos los enlaces y consolida la información en un reporte único y unificado. Su tarea es analizar los datos para identificar patrones, tendencias y la relevancia de las ocurrencias.
  2. Elaboración del Reporte Único: El analista debe elaborar diariamente un reporte consolidado que incluya:
    • Un resumen de las ocurrencias más relevantes del día anterior.
    • Una apreciación objetiva sobre el significado y el impacto potencial de cada evento.
    • Una recomendación clara y factible para la toma de decisiones por parte de los superiores.
  3. Difusión del Reporte Único: El reporte consolidado debe ser entregado sin excepción a las 06:00 horas cada día, reflejando todos los eventos reportados en el día anterior (de 06:00 a 05:59 del día siguiente).

3. Gestión y Monitoreo del SICMA 📈

  1. Tablero de Control: Se debe mantener un tablero de control dinámico, accesible solo para personal autorizado. . Este tablero mostrará estadísticas y gráficos actualizados en tiempo real una vez que cada academia haya completado su reporte. El tablero permitirá visualizar las tendencias, identificar las áreas problemáticas y tomar decisiones estratégicas de manera informada.
  2. Monitoreo Continuo: Los enlaces y analistas deben estar preparados para responder a requerimientos adicionales de información y para el monitoreo continuo de la situación operativa y de seguridad en las academias.

Procedimiento Operativo Vigente (P.O.V.) para la Elaboración de Reportes Especiales del SICMA

El siguiente procedimiento establece la metodología para la generación y difusión oportuna de información crítica a través de los Reportes Especiales del SICMA, en caso de que los enlaces (cadetes) detecten una situación o amenaza que requiera atención inmediata.


1. Instrucciones para la Generación del Reporte Especial ✍️

El enlace de cada academia está obligado a generar un reporte especial inmediatamente después de identificar una situación de interés o amenaza que, por su naturaleza, no pueda esperar al reporte diario. Este reporte debe ser conciso, claro y directo. .

El reporte especial deberá ser elaborado a través del formulario digital designado. Si el acceso a este no es posible, el enlace debe utilizar los módulos SICMA DRIVE (Chat) o SICMA MAIL (Correo Electrónico) para enviar la información de manera segura y oportuna.


2. Estructura del Reporte Especial 📄

Todo reporte especial debe mantener la siguiente estructura para garantizar la uniformidad y facilitar el procesamiento de la información.

  • Fecha: Se registra la fecha y hora exacta en que se detectó la situación o amenaza.
  • Elemento: Se especifica la academia militar a la que pertenece el enlace que emite el reporte.
  • Enlace: Se identifica el nombre y apellido del cadete que genera el reporte.
  • Asunto: Se describe de forma breve y precisa la naturaleza de la amenaza o situación (ej. «Sospecha de espionaje» o «Incidente de insubordinación»).

I. Situación

En un solo párrafo se debe dar una respuesta tácita y completa a las siguientes preguntas clave para resumir la naturaleza del evento:

  • ¿Qué?: ¿Qué ocurrió o qué se detectó?
  • ¿Quién?: ¿Quiénes están implicados o son responsables?
  • ¿Cómo?: ¿Cómo se desarrolló la situación?
  • ¿Cuándo?: ¿En qué momento preciso ocurrió?
  • ¿Dónde?: ¿En qué lugar de la academia?
  • ¿Por qué?: ¿Cuáles podrían ser las motivaciones?
  • ¿Para qué?: ¿Qué fin o propósito podría tener la acción?

II. Observaciones

En esta sección se deben incluir todos los datos e informaciones de interés adicionales que no se hayan cubierto en la sección de «Situación». Esto puede incluir detalles sobre la infraestructura, elementos de apoyo, declaraciones de testigos, fotografías, videos, o cualquier otra evidencia que ayude a comprender la naturaleza y el alcance de la amenaza o situación. La información debe ser objetiva y verificable en la medida de lo posible.


3. Disposiciones Generales del Procedimiento 🚨

  • La omisión de un reporte especial ante una situación que lo amerite será considerada una falta grave.
  • El analista de información del SICMA procesará estos reportes con máxima prioridad, notificando a las instancias superiores de manera inmediata para la toma de decisiones.
  • El uso de los medios de comunicación alternos (SICMA DRIVE o SICMA MAIL) debe ser justificado en caso de no poder usar el formulario principal.

Procedimiento Operativo Vigente (P.O.V.) para la Elaboración de Reportes Tipo Misión del SICMA

El siguiente procedimiento establece la metodología para la generación, ejecución y difusión de los Reportes Tipo Misión del SICMA. Estos reportes son activados cuando los analistas o controladores del sistema requieren que los enlaces (cadetes) de las academias investiguen una situación de interés o amenaza específica, con el fin de obtener información detallada y oportuna.


1. Activación de la Misión de Búsqueda 🕵️

La misión es activada por un controlador del SICMA al detectar una situación que amerite una investigación más profunda. El controlador se comunicará con el enlace designado en la academia para asignarle la misión, indicando la información necesaria para el reporte.

El enlace deberá elaborar el informe a través del formulario digital designado. En caso de no poder acceder a este, utilizará los módulos SICMA DRIVE (Chat) o SICMA MAIL (Correo Electrónico) para enviar la información de manera segura y confidencial.


2. Estructura del Reporte Tipo Misión 📝

El reporte debe seguir una estructura clara y concisa para garantizar la uniformidad y facilitar el análisis por parte de los controladores.

  • Fecha: Se registra la fecha y hora de la emisión y envío del reporte.
  • Elemento: Se especifica la academia militar a la que pertenece el enlace.
  • Enlace: Se identifica el nombre y apellido del cadete que ejecuta la misión y genera el reporte.
  • Asunto: Se describe de forma breve y precisa la naturaleza de la misión (ej. «Misión de Búsqueda sobre Actividad Inusual»).

I. Situación

Esta sección será proporcionada directamente por el controlador del SICMA al enlace. Contiene una descripción concisa de la situación o amenaza que motivó la orden de búsqueda. El enlace la copiará textualmente en su reporte para contextualizar la misión.

II. Orden de Búsqueda

En esta sección, el controlador emitirá los requerimientos de información específicos que el enlace debe investigar. La redacción debe ser precisa para orientar los esfuerzos de recolección de datos. Por ejemplo:

  • «Determinar la identidad de los individuos observados en las cercanías del polígono de tiro.»
  • «Confirmar el origen de los rumores sobre un posible evento de insubordinación.»
  • «Evaluar el nivel de impacto de la falla logística reportada.»

III. Resultados de la Recolección

En esta parte del reporte, el enlace presentará de manera detallada y objetiva todos los datos e informaciones recopiladas durante la ejecución de la misión. Debe responder a las preguntas planteadas en la Orden de Búsqueda, adjuntando cualquier tipo de evidencia relevante (testimonio, fotografías, audios, documentos, etc.) que ayude a los controladores a comprender la naturaleza y el alcance de la situación.


3. Disposiciones Adicionales 🚩

  • Confidencialidad: Toda la información manejada en estas misiones es de carácter estrictamente confidencial.
  • Urgencia: Los Reportes Tipo Misión tienen prioridad sobre los reportes diarios y deben ser ejecutados y enviados a la mayor brevedad posible.
  • Verificación: Los controladores del SICMA procesarán los resultados de la recolección, verificando la información para validar su veracidad y tomar las acciones pertinentes.